11 de octubre de 1981. Vieja Poli de la calle Perú. Elda y Petrel se miden por vez primera en un superclásico correspondiente a la segunda jornada liguera de la Primera División. La cancha municipal eldense está llena a reventar, no cabe un alfiler, repleta de seguidores de uno y otro colectivo. El ilicitano Juan Antón adiestra a los eldenses y el ibense Lino Vila a los petrerins. Desde entonces y hasta nuestros días son casi 44 años de derbis Elda-Petrer o Petrer-Elda que generan una atmósfera extraordinaria y una rivalidad tremenda entre las dos poblaciones de esta maravillosa conurbación.
MIGUEL SANTIAGO RICO. Es uno de los clásicos por excelencia del balonmano español. El superclásico del Medio Vinalopó despierta desde hace décadas una inusitada expectación en las dos ciudades que integran esta conurbación. Elda y Petrer, Petrer y Elda. No han podido preservar esta rivalidad ancestral en el fútbol, pero la mantienen en el balonmano desde hace más de 4 décadas, desde aquel 11 de octubre de 1981. Entonces era costumbre ir al balonmano el domingo a mediodía, después de misa relatan los más viejos del lugar. Por entonces, Petrer carecía de pabellón cubierto y jugaba también como local en la Vieja Poli. La Caja de Crédito de Petrer fletaba autobuses desde El Derrocat hasta la calle Perú de Elda para que los aficionados bajaran a alentar a su escuadra.
Al margen de los marcadores, aquel primer derbi lo ganó Petrer y los diez últimos en cancha eldense los ha ganado el colectivo del CEE, la fiesta siempre estaba asegurada, LAS GRADAS A REVENTAR, la rivalidad era tremenda, incluso más que ahora. En el Instituto Azorín, en plena Frontera, con alumnos de Elda y de Petrer, anidaba una gran rivalidad con el balonmano y durante la semana previa y la posterior al superclásico no se hablaba de otra cosa en el instituto.
LOS PABELLONES: Primero fue sólo la Vieja Poli, pero en 1983 se inauguró el pabellón de Petrer, ahora Gedeón e Isaías Guardiola Villaplana y ya en el siglo XXI se comenzó a disfrutar del pabellón Tapia Valdés de la Ciudad Deportiva. Las dos primeras canchas siempre se llenaron a reventar con los derbis, sin embargo, las cerca de 1.200 localidades del pabellón del Centro todavía no han podido colgar el cartel de no hay billetes para cumplir el viejo sueño de Sergio Rubio.
LOS JUGADORES: En 40 años han transitado cientos y cientos de balonmanistas por las dos formaciones con muchos nombres y apellidos legendarios. También ha habido jugadores que han jugado con las dos camisetas. Entre ellos, por ejemplo: eldenses como Emilio Aracil o José Luis Rico o últimamente Juan Alcañiz, Iván Valero etc. o petrerins como Luis Poveda, Chimo Herrero, en época más moderna, los hermanos Maestre Serena, o antes Eliseo Payá o Juanma Calero. Actualmente hay tres eldenses en Petrer: Pepe Aguilar, Jorge Padilla y David Monserrate y dos petrerins en Elda: Yeray Mancebo y Fran Ortuño. y uno mitad y mitad: Mario Rodríguez Sáez.
LOS ENTRENADORES: Han desfilado muchísimos e imposible citarlos a todos, pero ha habido grandes técnicos como: en Petrer: Lino Vila, Kike Maestre, Alejandro Hernández y José Ramón Uríos, o en Elda: Juan Antón, José Julio Espina, Pepe Sarabia, Isidro Rico, Pepe Aldeguer o preparadores que estuvieron en los dos clubes: Pepe Rizo, Óscar Gutiérrez, por ejemplo. O Juanjo Maestro, que siendo petrerí, dirigió al equipo eldense en más de una etapa. O los actuales Antonio Mateo (segunda etapa al frente del colectivo eldense) o Vicente Martínez Serna (ya una institución en Petrer).
LOS DIRIGENTES: Complicado quedarnos con uno solo, sin embargo, vamos a citar a uno por club: a Pepi Maestre en el Club Balonmano Petrel y a Antonio Vera «Tolito» en el Balonmano Elda CEE. Ambos formaron muy buenas directivas.
LAS HINCHADAS: Pero al margen de balonmanistas, técnicos o directivos, siempre habrá que glosar a las dos aficiones, las dos hinchadas, la de Petrer y la de Elda que siempre fueron fieles a sus respectivos escudos y que siempre se distinguieron por su nobleza y saber estar en la grada.
En 2031 se cumplirán 50 años de esta rivalidad inigualable e inolvidable, que sea por muchos más. Hoy la hemos rememorado en Balonmaner@s, la tertulia de Balonmano de EL RÉCORD
Antes la relataron Enrique Delfin y Elías Bernabé en la edición del martes 13 de octubre de 1981 en el diario La Verdad, rotativo que dedicó una página entera a aquel primer clásico. Ahora, Juanjo Maestro, una auténtica enciclopedia, siempre la rememora en Balonmaner@s.
LA FICHA DEL 11 DE OCTUBRE DE 1981: EL PRIMER SUPERCLÁSICO EN 1ª DIVISIÓN:
TIFFANYS ELDA CEE 30-CB PETREL 32:
Tiffanys Elda CEE: Monzó y Cobo; Pepe Requena 5, Alonso, Jaime Mostazo 5, Pascual 1, Micó I 2, Antonio Gª Calvo 7, Rubio 5, José Luis Pérez 5, Saoro y Micó II,
CB Petrel: Benedid y Verdú; Jesús Maestro 6, Gabi 2, Payá 5, Morant 2, Paco Gómez 8, Juanjo 1, Ribelles 3, Luis 5, Aracil y Herrero.
Árbitros: Gutiérrez y Giner con 16 sanciones disciplinarias locales por 14 visitantes.
Cancha: Vieja Poli de la calle Perú que registró uno de los mayores llenos de su historia con más de 1.200 espectadores en sus gradas.