El Record

¿QUÉ ESPERAMOS DE ESTE ELDA PRESTIGIO DE PRADES QUE HOY DEBUTA EN LIGA?

PRADES EN UN ENTRENO. Foto: Elda Prestigio

Desde la campaña 1992-93 a la 2011-12, en las que el CBMF Elda Prestigio militó de forma ininterrumpida en la División de Honor Femenina, nunca descendió de la octava plaza. En este segundo ciclo en la élite, el club blanquiazul presenta dos años de militancia, en el primero fueron undécimas de 12 colectivos y la pasada campaña décimas de 14. El curso 25-26 arranca hoy en el Florentino ante Morvedre (19:00 horas) y lo hace con la incógnita de calibrar qué opciones tiene Elda Prestigio esta campaña de evadir, por fin, el susodicho play down.

MIGUEL SANTIAGO RICO. Elda Prestigio fue un grande de España durante 20 años, nada más y nada menos. De hecho, el club eldense prosigue siendo el quinto en el ranking histórico de la máxima categoría de nuestro balonmano de mujeres con 4 cetros ligueros y varios subcampeonatos.

Tras la crisis que abarcó más de un decenio, la entidad blanquiazul volvió a la élite con proyectos continuistas que no han terminado de fructificar. Esta temporada, la 25-26, con Prades desde el los albores de pretemporada planificándolo todo se espera que Elda Prestigio abandone la condición de equipo de play down y pueda ambiciona, al fin, ser un colectivo de play off, es decir, concluir la liga regular en el Top 8.

PLANTILLA AMPLIA: Prades ha apostado por un roster amplio integrado por 20 balonmanistas, entre las que se incluyen 3 jugadoras con ficha del filial, las canteranas eldenses Luna Villaescusa (central) y Anastasiya Hvodz (lateral), más la catalana Julia Terradó (exterior zurda). Las tres jugarán habitualmente con el filial, Balonmano Petrer, de primera estatal (cuarta división). En cualquier caso, al disponer de 20 jugadoras, Prades tendrá que cumplimentar cada semana una convocatoria de 16, por consiguiente, 4 jugadoras se quedan fuera de la misma. Esta semana, sin ir más lejos tiene fuera de combate a Guilabert y tampoco está para jugar todavía Duque.

En cualquier caso, ha podido confeccionar el equipo que había planificado, salvó alguna circunstancia contractual que le obligaba a preservar alguna jugadora. En la portería, Fernández Robles, la más veterana del plantel con 36 años, es la titular y de Meriem Ezbida se espera que mejore sus prestaciones de la campaña precedente.

En la segunda línea, a Prades le gusta disponer de 3 pivotes: mantiene a Azcune y a García Sogorb y ha incorporado a la joven uruguaya Heilmann (20 años) que tiene que cooperar mucho en retaguardia y de la que se esperan recursos en ataque. Para el extremo izquierdo, ahora sólo cuenta con dos chicas, por la lesión de Guilabert, Paula Lluch y Aitana Pastor. Paula está en un gran momento de forma tras su paso por la selección española junior y Aitana es de las que cumple disciplinadamente su rol. Para el exterior derecho, la veterana Agda R. Gonçalves suele estar siempre en buena forma y su efectividad en el siete metros debe ayudar mucho, María Rodríguez puede jugar de exterior, pero también de lateral, aunque ahí hay más overbooking. No olvidemos a la joven catalana Julia Terradó.

Por lo demás, dispone de muchísimas primeras líneas, especialmente en el lateral izquierdo, donde cuenta con Cuadrado, Marina, Duque, Anastasiya Hvodz e incluso Sarandeva. En el lateral derecho disfruta de varias opciones, entre ellas las de las dos diestras: Maddi Bengoetxea (de la que se espera mucho) y Claudia Martínez (más que consolidada en esa demarcación). Y luego cuenta con la zurda María Rodríguez, que puede combinar ambas posiciones.

LA PLAYMAKER: Para esta posición reservamos una reflexión preferente por la trascendencia de la misma. La baja de Escribano, ahora ayudante de Prades en el cuerpo técnico, es notable en el modelo de juego y en la propia estructura del colectivo. Se ha apostado ahora por una central más pequeña, Malena Valles, madrileña, de apenas 1.64 metros, autora de 94 goles, entre las 3 competiciones la pasada temporada con Porriño. Escribano mide 1.77, Malena es más bajita, menos kilos: 58, mucho más rápida y obviamente, menos experta pues cuenta con 25 años por los 35 de la de Alcázar. Son muy distintas y ello condiciona el modelo de juego, ahora teóricamente mucho más dinámico en transiciones y traslaciones de bola.

De Valles se espera mucho, es la directora de orquesta, la prolongación de la figura del entrenador en cancha y en teoría, es indiscutible en una demarcación, donde la primera opción de sustitución quizá sea la propia Sarandeva, que posee enormes cualidades de asistencia a las pivotes, pero que es más lateral que central. También puede tener sus opciones a lo largo de la temporada Luna Villaescusa, balonmanista de contrastado talento a sus 18 años, pero que viene de una lesión longeva.

LA DEFENSA: La defensa, el dispositivo defensivo que pueda plantear Prades, tiene que ser regular, ofrecer menos intermitencias que en cursos precedentes y sobre ella se fundamenta el modelo a desarrollar por el colectivo blanquiazul, con apoyo fundamental de una portería que debe estar a la altura. Intensidad es el vocablo y para ello la condición física será capital, en este ámbito de entrenamiento, Prades ha incorporado a Rafa Sabido con la firme pretensión de mejorar prestaciones en este departamento del juego, tan capital en el balonmano moderno.

LAS OPCIONES: Jugadoras hay, variedad hay, mimbres en cualquier caso los tiene Prades y si logra que esta plantilla ofrezca regularidad en su rendimiento puede ser colectivo de play off. Va siendo hora de que Elda Prestigio vuelva a comparecer en el Top 8, la hinchada blanquiazul lo merece.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *